María Perales Solsona 1B1
ÍNDICE
·
Resumen
·
Trayectoria profesional de Stanley
Donen
·
Optimismo de la película
·
Opinión y conclusión
- Resumen
Cantando bajo la lluvia, comienza con una parodia
en el cine mundo. Los dos actores fingen un romance ante el público para vender
más. El protagonista cuenta en los Óscar sus inicios como actor, falseando la
historia con su compañero, Donald. Cuando terminan los premios, al salir, el
protagonista es acosado por unas fans y en su huída se sube en el coche de un
joven. Esta tras saber que es actor comienzan a debatir sobre las diferencias
entre los actores de cine y los de teatro. Él se enamora perdidamente de ella.
Se reencuentran en una fiesta donde ella bailaba,
el director de la compañía les muestra un corto donde en las películas se
introducía la voz, pensaban que no iba a tener futuro. El actor no para de
perseguirla y su compañera de rodaje al estar en enamorada de él no quiere que
estén juntos. En un momento de histeria, la joven le pegó un tartazo a la
actriz.
Al poco tiempo, se enteran de que la primera
película sonora ha sido un éxito y el preestreno de la película que habían
hecho había sido un desastre. Donald, Debbie y Gene tras pensar algo para que
la película no fuera un fracaso, dieron con la solución la película sería un
musical. A la película le pondrían voz, pero tenían un problema, la actriz
protagonista y la que tanto vende, tiene una voz horrible y como solución la
doblaría Debbie.
Hacer un musical no fue tan fácil, los actores tenían
que aprender a hablar, a la hora de grabar que no hubiera ruidos, escribir
guiones que lleva a que nazcan los guionistas, etc.
Tras
superar todos estos problemas sacan la película adelante con un gran éxito, Debbie
iba a ser reconocida por todo el público como la que verdadera actriz. Pero la
actriz protagonista se niega a que ella se lleve el mérito y al chico, ya que
Debbie doblo la voz a su compañera sin que esta lo supiese, esta al enterarse
con posterioridad y al ver peligrar su empleo amenaza a la productora para que
no digan que la doblan y así mantener su reputación, con lo que al director no
le queda otro remedio que aceptar a las peticiones de la actriz protagonista.
En la gala
de presentación intenta presentarse al público como la protagonista, pero este
al quedar fascinado con la voz de la chica en la película, le piden que cante y
lo hace pero cantando Debbie detrás del telón. Cuando ella está cantando se
abre el telón y todo el público ve que solo hacía playback y que la voz
prodigiosa era de otra mujer, Debbie. El público ve quien es la verdadera
artista y Debbie comienza su carrera de artista en el cine.
- Trayectoria profesional de Stanley Donen

Bailarín y coreógrafo en
los estudios de la productora MGM (Metro-Goldwyn Mayer) es considerado como uno de los maestros del cine musical. Co-dirigió junto aGene
Kelly Un día en Nueva
York en 1949, Cantando bajo la lluvia en 1952, que obtuvo un gran éxito y se
ha convertido en un clásico del cine musical y Siempre hace buen tiempo en 1955. Dirigió además otras comedias
musicales, entre las que se encuentran Tres
chicas con suerte en 1953, Siete novias para siete hermanos en 1954 y Funny Face en 1957.
Más tarde se orientó
hacia la comedia pura, donde mostró su elegancia y su talento en la dirección
de actores famosos: Indiscreta (1958), Charada (1963) y Dos en la carretera (1967).
En 1969 rodó una
atrevida tragicomedia de temática gay: La
escalera, con Richard Burton y Rex
Harrison, sobre una pareja de peluqueros homosexuales, envueltos en situaciones
desagradables al ser acusados de escándalo a la moral. Esta película no pudo
estrenarse en España hasta 1976 y tuvo limitada difusión, en parte entorpecida
por la viuda de Burton; en 2011
ha sido recuperada
- Optimismo de la película
Esta película al ser un musical,
tiene mucho ritmo, es decir, la música y el baile están muy presentes a lo
largo del film. La música siempre expresa alegría, felicidad, junto con el
baile hacen una mezcla heterogénea que da chispa. El optimismo, lo consigue con
esta mezcla. Además queda añadir el humor que tiene, es decir, en ningún momento
ocurren desgracias, hechos misteriosos o personajes siniestros.
Las coreografías también son muy
llamativas, están llenas de energía y vitalidad, te incitan a que te unas al
cuerpo de baile o simplemente que disfrutes del baile.
En resumidas cuentas, esta película
no presenta signos de tristeza en ninguna de sus escenas, solo risas y alegría.
- Opinión y conclusión
Cantando bajo la lluvia es una película en la que se muestra todo lo que ocurre
dentro de una, es decir, dentro de la película se hacen otras.
Se nota que tiene muchos años, es
una película que no tiene un guión mayoritariamente propio, es decir, hay
escenas sacadas de otras películas que no tuvieron éxito. La película tuvo
mucho éxitos en su estreno y ha sido conocida mundialmente, sobre todo la
escena que hace mérito al título, en la que el protagonista sale cantando bajo
la lluvia.
Los actores están muy bien
escogidos, puesto que el protagonista que es un guaperas que puede tener a
muchas mujeres a sus pies, la actriz protagonista, es una joven y guapa mujer
pero al creérselo derrocha prepotencia. Sin embargo, otro personaje importante
en la película es Debbie, de la que se enamora. Ella es una joven tímida y
humilde que lo único que quiere es disfrutar con su trabajo en el teatro,
aunque de una manera inimaginable termina siendo una reconocida actriz de cine
por su prodigiosa voz.
La música, como he citado en el
apartado anterior está llena de alegría y jovialidad, invita a bailar y cantar.
En mi opinión, la película me ha
gustado aunque no ha sido de las mejores que he visto. Al ser un clásico del
cine, la recomiendo a todos los públicos. Tiene escenas muy bonitas y
románticas y otras con humor.